Carmen de Torres participando con las alumnas en el fin de curso titulado ARTISTA. titulo dedicado a todas sus alumnas
ENSEÑANZA
Los comienzos de su experiencia en docencia comienzan en Canadá en el CLUB ESPAÑOL DE WINNIPEG y luego en la Asociación Cultural Andalucía Dances.
Desde el año 1996 hasta el 1999 imparte clases para la Delegación de Juventud para el Ayuntamiento de Sevilla en Triana y los Remedios
Desde el año 2000 hasta el 2006 imparte clases para la Delegación de igualdad del Ayuntamiento de Sevilla el curso de FORMACIÓN DE FORMADORAS EN ARTE FLAMENCO
En el año 1998 es contratado por la escuela de flamenco Al Andalus en Suiza donde imparte clases por tres meses.
Desde el año 2000 hasta el 2009 Imparte curso de flamenco en Berna para todos los niveles de cante y baile organizados por la academia de flamenco Manuela Kamph.
Imparte curso intensivo en Varsovia, Polonia, para principiantes intermedios y profesionales durante el mes de junio. 2003
Imparte clases para la compañía flamenca Costa del Flamenco basada en Moscu. 2002
Contratada por el Ayuntamiento de Sevilla, proyecto REDES para impartir y coordinar el curso de Artes Escénicas en Flamenco en el Centro Cívico El Esqueleto en el Polígono Sur (3000 viviendas) impartiendo las clases de baile, cante e historia del flamenco.2005
Desde El año 2000 hasta el 2012 imparte cursos intensivos en Alemania en ciudades como Dusseldrof, Hamburgo, Bremen, Wuszburg, Nuremberg, etc.
Gira por Estados Unidos de clases magistrales en las ciudades de Lumpoc. y Santa Barbara, California y en la Ciudad de Macallen, Texas Durante el mes de octubre realizando varios cursos intensivos 2006
Curso en Chester Inglaterra para la Asociación Cultural DEVA FLAMENCO 2007
En el 2012 y 2013 imparte cursos intensivos en Liverpool para la Peña Flamenca y también imparte un taller en la escuela Internacional privada de Colonia en Alemania.
Curso intensivo de flamenco para diferentes niveles en la ciudad de Winnipeg 2014 y 2015
Desde el año 1995 imparte clases en su propia escuela en Sevilla llamada ESTUDIO FLAMENCO CARMEN DE TORRES.

Curso anual
2024-2025
comenzamos en octubre
impartiremos clases para todos los niveles desde 8 años en adelante
Lunes 18:00 Bulerías
Nivel principiante
19:00 Tangos
Nivel principiante
Miercoles 18:00 Farruca y Peteneras
Nivel medio
17:00 Caña y Garrotin
Nivel avanzado
para inscribirse contactar al whatsup: 619638581
Carmen de Torres
Las Peñas de Flamenco son lugares de tradición popular donde se da lugar actuaciones de forma organizada y son fuente de promoción de artistas del flamenco.
Algunas actuaciones que Carmen ha realizado en las peñas flamencas:
XIV Circuito Flamenco organizado por La Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. Actúa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre 1998 en las siguientes peñas:
Torre mocha en Albaida del Aljarafe, Sevilla
Pepe Marchena en Torreblanca, Sevilla
La Debla, Sevilla
El Chozas en Sevilla, Sevilla
Peña Flamenca de Burguillos en Burguillos, Sevilla
Niño del Mauro en Alcalá de Guadaira, Sevilla
Juan Talega en Dos Hermanas , Sevilla
A.M. Astigitana en Écija, Sevilla
El Laurel En Lora del Río, Sevilla
Amigos de la Guitarra en Carmona, Sevilla
El Despertar en Fuente De Andalucía, Sevilla
La Seguiriya en Osuna. Sevilla
Otras peñas:
Peña Flamenco Pies Plomos, Sevilla
Peña Flamenca de Huelva
Peña Flamenca Torres Macarena, SEVILLA
Peña Flamenca Cerro del Águila, Sevilla
Peña Flamenca Niño Arahal, Sevilla
Peña Flamenca de Camas, Los Siete Claveles, Sevilla
Peña Flamenca Los Caracoles, Berna, Suiza
Peña Flamenca de Basilea, Suiza
Invitada para el final del concurso de cante flamenco organizado por la federación de peñas Flamencas de Sevilla, Teatro el Cerezo, Carmona, 1997

Flamenco

bailaora y profesora
El flamenco siempre ha sido parte de la vida de Carmen le servía de juego de pequeña y como terapia cuando emigro de niña. Bailar y cantar es una necesidad para el bienestar del ser humano y como andaluza el flamenco fue lo que le sirvió para expresar sus emociones.
Ella vive y desarrolla el flamenco a su forma ya que en gran parte es autodidacta por haber vivido largo tiempo fuera del ámbito flamenco y no haber tenido ninguna influencia a la hora de expresarlo.
Le encanta usar el flamenco para producir sus propios espectáculos teatrales y transmitir algún que otro mensaje a través de ellos.
PRODUCCIONES PROPIAS
Dirige, coreografía, produce y presenta EN CANADÁ subvencionados por las Entidades: Manitoba Intercultural Council, The Canadá Council, Manitoba Arts Council, Manitoba Ministry of Culture and Heritage:
Concierto Andalucía, estrenada en el Gas Station THEATRE EN Winnipeg, Manitoba, CANADA EL año 1985
Flamenco Concert II. Estrenada en el Gas Station Theatre en Winnipeg, Manitoba, Canada el año 1986
Estampas Rocieras. Estrenada en el Manitoba Theatre Centre en Winnipeg, Manitoba, CANADA EL año 1987
Escenas Andaluzas estrenada en el Tec Voc Theatre en Winnipeg, Manitoba, Canada el año 1988
La Casada INFIEL ESTRENADA en el Gas Station Theatre en Winnipeg, Manitoba, Canada el año 1989
DESDE LA INDIA A ANDALUCIA EN los Jardines de la Buhaira, Sevilla. También presentado en el Centro Artístico Cultural Luna en Castilleja de la Cuesta y en el Mesón de la Malena en Coria del Río. Junio 2005
Produce y dirige el espectáculo ASÍ SOMOS con los alumnos del curso de ARTES ESCÉNICAS EN FLAMENCO del Polígono Sur de Sevilla que se ESTRENA EN el Teatro de la politécnica, presentándolo POSTERIORMENTE EN la Universidad de Sevilla Facultad de Psicología, y EN EL Centro de Arte Contemporáneo. En Sevilla 2007
Espectaculo Flamenco estreno en el teatro municipal de Valencina, Sevilla, 2008
BAILANDO CON LAS OLAS estreno en el Teatro Municipal del Saucejo, SEVILLA, JULIO 2009
Dibujando el Aire estreno en el Teatro Municipal de Marchena en enero 2010
Castillitos de Coral" estreno en el Teatro municipal de Valencina 2011
EL MUNDO SE DESMORONA: Obra ESTRENADA EN el teatro de Valencina de la Concepción el 29 de junio del 2012
LAS AMAPOLAS: Obra estrenada en junio 2013 en el teatro Municipal de Valencina dela Concepcion, Sevilla
ARTISTA: Obra estrenada el 28 de junio del 2014 en el teatro municipal de GELVES, SEVILLA
A LA REJA DE LA CARCEL: estrenada en el teatro de las Hermanitas de los Pobres, Sevilla 2016.
Presentada EN EL teatro Mairena del Aljarafe en Diciembre 2016, y Mayo 2017, Teatro Tavora de Sevilla 19 y 20,
EL HADA FEA estreno el dia 28 de junio 2017 en el teatro de Valencina de la Concepcion
presentado en el teatro Villa de Mairena 2 veces, en el Teatro De Gelves, y Teatro de Tomares 2 veces.
AÑORANZA ESTRENO en Valencina de la Concepcion el dia 27 de junio 2018
LA ESPERANZA PERDIDA ESTRENO en CC Bellavista 19 de Junio del 2019, Teatro de Tomares mayo 2021
EL SACROMONTE presentado en Camas y en el teatro Municipal de Tomares mayo 2022.

El flamenco es un mundo y cada persona tiene su propio mundo dentro del flamenco basado en sus vivencias. Desde muy pequeña se ha visto obligada a crear sus propias coreografías y espectáculo ya que donde residía de niña no había nadie que le pudiera enseñar el baile flamenco. Tuvo la suerte de dar con una profesora de bailes folclóricos que era amiga de la familia y le enseñaba algunos bailes andaluces cuando se reunían.
Conocía a muchos artistas de muchas disciplinas diferentes y hacia espectáculos de fusión donde se incluía el baile moderno, baile clásico hindú, contemporáneo y flamenco juntos
El vivir en un país donde se integran tantas culturas, pero a la vez cada uno manteniendo la suya enriquece mucho y te hace aprender de otros, pero al final te das cuenta de que todos tenemos la misma raíz como seres humanos. Aunque ella siempre se decanta más por la forma más tradicional del flamenco también está abierta a todo lo nuevo que vaya surgiendo siempre que ella lo entienda y lo sienta. Además, ella entiende que todo evoluciona siempre y seguirá evolucionando
Artista comprometida con los problemas sociales que los proyecta a través de su creatividad transmitiéndoselo a todos los componentes de cada espectáculo y haciéndoles sentir en su propia piel la profundidad de lo que están interpretando. No es personas de olvidar y perdonar, prefiere sacar a la luz para concienciar y compartir y empatizar con las víctimas de ahora y del pasado. Convierte en belleza el sufrimiento más grande a través del flamenco.

Por mucho que queramos seguir la tradición flamenca que conocemos a lo largo de nuestra vida, igual que el ser humano va evolucionando también la forma de cada uno sentir y bailar va evolucionando según nuestros sentimientos y personalidad. La forma de bailar de cada persona dice mucho de cómo esa persona es por dentro y cuál es su esencia como ser humano. El Flamenco siempre será flamenco mientras sepa, suene y se vea flamenco. Todos los accesorios que le vayamos añadiendo al flamenco siempre serán para enriquecerlo y agrandarlo